[Crónica] Ya puede llover, tronar, relampaguear o caer chuzos de punta… cuando hay motivos para salir a la calle, se sale, sea domingo por la mañana, haga frío y el radiador de casa se empeñe, tenaz, en querer amarrarnos al sofá. Pese a las condiciones climatológicas poco propicias, más de medio millar de personas se han sumado hoy a la manifestación “Por una Sanidad Pública 100%”, que ha recorrido un breve pero intenso trayecto desde el Parlamento de Andalucía hasta la puerta principal del Hospital Macarena, en Sevilla.

Asequible, de calidad y solidaria
La sanidad pública no sólo es asequible (España destina un 7% del PIB en sanidad, frente al 9% de Francia o el 12% de EEUU, paradigma de la privatización del sector), sino que es garantía de calidad en el servicio a los pacientes, de la solidaridad entre los que tienen y los desposeídos y, por encima de todo, un derecho fundamental recogido en el artículo 43 de la Constitución Española y que se ha abierto paso en el país con el esfuerzo, sudor y sangre de nuestras generaciones pasadas.
Argumentos como estos (que se recogen en el dossier entregado a medios y al hospital) fueron abriéndose paso entre la ruidosa lluvia, el filtro de paraguas y el frío que comenzaba a congelar los pies de las asistentes. A los que venían del Parlamento se le sumaron algunos familiares de pacientes que salían del hospital. “Tengo que unirme a la protesta, porque estoy notando los recortes. Hoy no había personal para bañar a mi marido convaleciente y he tenido que hacerlo yo. No me importa, pero no sabía como hacerlo y le hacía daño”, lamentaba una señora que corrió a sumarse a la protesta. Respecto a los grandes dependientes, la marcha también protestaba por el próximo cierre de la Residencia de Mayores de Montequinto, una de las mejores en España para grandes dependientes y cuyo cierre supone la eliminación del 40% de plazas para este tipo de convalecencias.
Con todo ello, la jornada ha servido de pistoletazo de salida para una lucha que se antoja larga y difícil. Los recortes ya son evidentes, la privatización ya ha asomado tras la puerta (ejemplo de ello son las áreas del Aljarafe sevillano que dependen en su totalidad de dos entidades privadas, la organización San Juan de Dios y la empresa Pascual). Más que nunca se hace evidente la necesidad de unión entre profesionales y usuarios, para lo que se ha creado un grupo de trabajo a largo plazo (al que es posible apuntarse indicándolo en el correo sevilla@listas.tomalaplaza.net).
Porque la salud es un derecho y no el negocio de unos pocos. Por una Sanidad Pública 100%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario